La música en mi opinión es un hecho impresionante que te hace descubrir muchas cosas.
Te enseña cultura gracias a que hay muchos tipos de música y de distintos lugares muy diversos de la tierra; te en seña cosas del amor por las letras de las canciones; también te enseña a reflexionar defendiendo de la letra de la canción.
La música te ayuda a ponerte alegre en los malos momentos, también te emociona y en algunos casos te ríes de la canción.
Hay muchos tipos de música como por ejemplo la música clásica el rock, el pop...Cada una tiene una esencia especial sin embargo todas son estupendas.
martes, 17 de junio de 2008
lunes, 9 de junio de 2008
Texto narrtivo

De repente el doctor Vega se vio en una terrible persecución, debida al experimento robado del laboratorio. Era temiblemente peligroso y podía originar muchas catástrofes irreversibles. Todos los médicos querían tener una muestra de esta sustancia, pues sus curaciones eran increíbles: curaba el cáncer, sin embargo si se le daba un mal uso habría terribles consecuencias. La ciudad de Londres estaba aterrorizada al ver que un hombre tan peligroso andaba suelto por la calle. El ayuntamiento organizó patrullas de policías para buscar a este terrible delincuente, pero no surgió efecto. Él tenía un cómplice (aparece en la foto conduciendo la moto) llamado por todo el mundo Lagartija por su facilidad al escabullirse. Con esta sustancia se fabricaron bombas, explosivos, granadas… La gente era conciente de estas fabricaciones porque había videos en la red. Las personas apenas salían de sus casas ni tampoco cogían el metro, porque había amenazas de bomba.
El doctor Vega era una persona de carácter frío y no se relacionaba mucho con la gente. Todo el mundo decía que era muy antipático y antisociable. Nunca nadie había visto a su mujer, Helen, ni a sus dos hijas, Katie de 15 años ni a Tina de 7 años. Fueron detenidas por la policía y fueron interrogadas. No sabían nada de lo que su padre o marido estaba haciendo.
Richard, el jefe de la policía, encontró una prueba fundamental para encontrarlo: la base en dónde él hacía los explosivos. Era un garaje en el Norte de la ciudad.
Sin embargo el doctor Vega dio otro golpe más fuerte, puso una bomba en un centro comercial y murieron 126 personas; pero no fue él único golpe fuerte en ese día, puso otra bomba en una iglesia protestante y en ella murieron 54 personas.
La ciudad estaba conmocionada al ver tantas vidas que había quitado este terrorífico terrorista.
La policía detuvo a 32 personas que tenían que ver con él y esto lo tuvo apartado un buen tiempo, sin embarga al cabo de dos meses encerró a 89 niños de un colegio y mató a sangre fría a 54.
La ciudad de Londres hizo la manifestación más multitudinaria jamás recordada y muchos países se unieron para luchar contra este criminal y dio efecto. Estaba escondido en la campiña inglesa con 45 secuestrados. Fue declarado a cadena perpetua pero se suicidó a los dos años.
Esta historia es falsa y ninguno de los protagonistas es real. Es un trabajo de clase para la asignatura de lengua y nos teníamos que inventar un texto narrativo a partir de esta foto.
jueves, 5 de junio de 2008
La Primavera.

Estación del año que sigue al invierno y que en el hemisferio Norte dura del 21 de marzo al 21 de junio.
Esta es la definición que le da el diccionario de la Real
Academia Española, sin embargo yo no pienso eso.

Para mí la primavera es la estación de la alegría, porque el tiempo noes ni caluroso ni friolero; es la estación del col
or, por la diversidades de flores de colores que adornan patios , jardine y balcones de nuestro alrededor.Es la estación de la esperanza, porque ya ves que se van acercando las vacaciones ;es la estación del olor, po tantos olores de los que disponemos en primavera; en cambio
también es el mes de los resfriados, porque se producen muchas alergias y resfriados por los cambios de temperatura a los que nos vemos sometidos.


También es la estación de más agobio, porque se nos acumulan todos los examenes en las tres últimas semanas, llegan los examenes globales y nos lo jugamos todo un año en un mes.

Es la estación mas lluviosa, sin embargo la temperatura es muy agradable.
Todas las estaciones tienen su encanto y sus atractivos pero para mi una de las mejores es la primavera.
Descripción.

En esta foto aparece un hombre no muy bien arreglado, de poco pelo castaño, y de edad joven. Esto es su aspecto físico, sin embargo voy a profundizar un poco más la descripción y lo voy a describir psicológicamente: parece un hombre sin demasiadas preocupaciones en la vida ,ya que su trabajo se lo impide; que es libre de hacer lo que desee sin pararse a pensar en lo que opinen los demás, no se ve ni muy divertido ni muy sociable ni tampoco una persona abierta a los demás, no muy extrovertido sin embargo tampoco parece antipático.
Es un hombre que le gusta su trabajo ya que está lleno de increíbles experiencias.
miércoles, 21 de mayo de 2008
No creo en el jamás.
Yo nunca creeré en el jamás.El jamás es creer en lo que parece imposible, en lo inimaginable, en lo irreal...Creer en el jamás es tener una ilusión, tener esperanza y no dejarte llevar por lo que diga la gente.Es ser más infantil y no querer crecer como Peter pan.
En la convivencia de catequesis nos pusieron una canción que se titula "no creo en el jamás" de Juanes:
Cuando la vida me da golpes

y me manda para el suelo
es cuando yo más siento
que tengo que levantarme,
que dar la cara al miedo
es una forma de vencerlo,
no voy a darme por vencido
no voy a dar mi vida al miedo
que mata los sentimientos
se que no estoy solo,
es porque Dios está aquí adentro.
Y necesito silencio para poder encontrar
mi propia voz y mi verdad.
Y al final de la oscuridad
no me siento solo, sé que estás conmigo.
Hoy voy a levantarme y

no voy a resignar mi corazón
hacer lo que quise y no pude.
No lo voy a aceptar hoy,
voy a buscar estar mejor
la vida tiene solución,
aquí no hay nada imposible
no creo en el jamás...no!(bis)
Si darse por vencido es una forma de morir

entonces yo jamás quiero
darle el gusto a la muerte.
Pienso en mi familia ,
el corazón late más fuerte.
Que no se puede vivir
pensando en cuando se va a morir.
Vivir sin soñar es tanto
cuanto morir estando vivo.
Yo creo en el presente
y eso me aleja de la muerte.
Y necesito silencio para poder encontrar
mi propia voz y mi verdad.
Y al final de la oscuridad
no me siento solo, sé que estás conmigo.
Estribillo.
martes, 29 de abril de 2008
Sueños cumplidos, miedos quitados.

Vienes 25 de Abril, día del deporte en el colegio. Yo monitor de casas y perros; niños gritones, inquietos, respondones e inocentes. A las tres de la tarde estaba deseando que tocase el timbre porque al fin llegó el esperado día para mí y para otros: la convivencia de
catequesis.

Corrí a mi casa, comí, hice la maleta, cogí el saca de dormir y me fui para la parroquia. El lugar estaba a tan solo media hora en autobús, sin embargo merecia mucho la pena. Eran días cargados de alegría, risas, sueños, emociones (ya que era nuestra última convivencia con nuestra catequista y con ella ya llevávamos tres años)...
El sábado eran nuestras actuaciones, porque esta convivencia iba de los sueños y de "no creo en el jamás" (nuestro lema). Mi grupo íbamos
de Blancanieves y los siete enanitos, en este caso catorce; yo iba disfrazado de príncipe.

Fueros michos momentos inolvidables y divertidos en ese solo fin de semana.
martes, 25 de marzo de 2008
Semana Santa con sabor a coca-cola

Tarde del Lunes Santo; estaba yo con mis amigos nos íbamos para el centro a ver cofradías a el balcón de la tienda de uno de ellos. La tienda estaba en la calle Cuna y la tienda es de cuadros; pasamos por la bulla que había en la plaza del Salvador porque ya se veía la cruz de guía de la hermandad de Santa Marta. Llegamos a la tienda que tenia cuatro plantas y nos subimos a la azotea para tener una mejor visión de las cofradías. Cogimos una coca-cola ya que teníamos mucha sed por culpa de andar tanto. En la azotea hacía frío y mucho aire; yo me bebí la coca-cola muy pronto sin embargo a falta de un buche la dejé en el escalón de la azotea, con tan mala suerte de que salió volando y chocó contra una niña de más o menos nuestra edad. Por fortuna la niña no se lo tomó a mal y se empezó a reír.
miércoles, 12 de marzo de 2008
lunes, 10 de marzo de 2008

Abril florecía
frente a mi ventana.
Entre los jazmines
y las rosas blancas
de un balcón florido,
vi las dos hermanas.
La menor cosía,
la mayor hilaba ...
Entre los jazmines
y las rosas blancas,
la más pequeñita,
risueña y rosada
—su aguja en el aire—,
miró a mi ventana.
La mayor seguía
silenciosa y pálida,
el huso en su rueca
que el lino enroscaba.
Abril florecía
frente a mi ventana.
Una clara tarde
la mayor lloraba,
entre los jazmines
y las rosas blancas,
y ante el blanco lino
que en su rueca hilaba.
—¿Qué tienes —le dije—
silenciosa pálida?
Señaló el vestido
que empezó la hermana.
En la negra túnica
la aguja brillaba;
sobre el velo blanco,
el dedal de plata.
Señaló a la tarde
de abril que soñaba,
mientras que se oía
tañer de campanas.
Y en la clara tarde
me enseñó sus lágrimas...
Abril florecía
frente a mi ventana.
Fue otro abril alegre
y otra tarde plácida.
El balcón florido
solitario estaba...
Ni la pequeñita
risueña y rosada,
ni la hermana triste,
silenciosa y pálida,
ni la negra túnica,
ni la toca blanca...
Tan sólo en el huso
el lino giraba
por mano invisible,
y en la oscura sala
la luna del limpio
espejo brillaba...
Entre los jazmines
y las rosas blancas
del balcón florido,
me miré en la clara
luna del espejo
que lejos soñaba...
Abril florecía
frente a mi ventana.
frente a mi ventana.
Entre los jazmines
y las rosas blancas
de un balcón florido,
vi las dos hermanas.
La menor cosía,
la mayor hilaba ...
Entre los jazmines
y las rosas blancas,
la más pequeñita,

risueña y rosada
—su aguja en el aire—,
miró a mi ventana.
La mayor seguía
silenciosa y pálida,
el huso en su rueca
que el lino enroscaba.
Abril florecía
frente a mi ventana.
Una clara tarde
la mayor lloraba,
entre los jazmines
y las rosas blancas,
y ante el blanco lino
que en su rueca hilaba.
—¿Qué tienes —le dije—
silenciosa pálida?
Señaló el vestido
que empezó la hermana.
En la negra túnica
la aguja brillaba;
sobre el velo blanco,
el dedal de plata.
Señaló a la tarde
de abril que soñaba,
mientras que se oía
tañer de campanas.
Y en la clara tarde
me enseñó sus lágrimas...
Abril florecía
frente a mi ventana.
Fue otro abril alegre
y otra tarde plácida.
El balcón florido
solitario estaba...
Ni la pequeñita
risueña y rosada,
ni la hermana triste,
silenciosa y pálida,
ni la negra túnica,
ni la toca blanca...
Tan sólo en el huso
el lino giraba
por mano invisible,
y en la oscura sala
la luna del limpio
espejo brillaba...
Entre los jazmines
y las rosas blancas
del balcón florido,
me miré en la clara
luna del espejo
que lejos soñaba...
Abril florecía
frente a mi ventana.
Antonio Machado
La ausencia
Cuando el amor se va,
parece que se inmensa.
¡Cómo le aumenta el alma
a la carne la pena!
Cuando se pone el sol
lo ahondan las estrellas.
parece que se inmensa.
¡Cómo le aumenta el alma
a la carne la pena!
Cuando se pone el sol
lo ahondan las estrellas.
Juan Ramón Jiménez
Anoche cuando dormía
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.
Di, ¿por qué acequia escondida,
agua ,vienes hasta mí,
manantial de nueva vida
de donde nunca bebí?
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una colmena tenía
dentro de mi corazón;
y las doradas abejas
iban fabricando en él,
con las amarguras viejas,
blanca cera y dulce miel.
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!
que un ardiente sol lucía
dentro de mi corazón.
Era caliente porque daba
calores de rojo hogar,
y era sol porque alumbraba
y porque hacía llorar.
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!
que era Dios lo que tenía
dentro de mi corazón.
Antonio Machado
domingo, 9 de marzo de 2008
viernes, 7 de marzo de 2008
jueves, 6 de marzo de 2008
los copiados
Los copiados de lengua, ese eterno dilema, año tras año desde primaria haciéndolos. Tardes enteras sin salir de casa ; gracias a , o por culpa de los copiados. Dicen que mejoran la caligrafía, yo no creo eso; porque después de hacer veinte copiados seguidos no se distingue muy bien entre la letra "a" y la "o". Ves que es imposible treminar tantos copiados en unas pocas horas ,sin embargo, lo consigues a pesar de terminar a las doce de la noche. En este momento te duele la mano de tanto escribir, la cabeza, te encuentras mareado...A la mañana siguiente casi no te puedes poner en pie, tu madre te da prisa para que no llegues tarde al colegio; tu le respondes de mala manerapor culpa del cansancio y tu madre te castiga. Bueno os hago una pregunta ¿son sanos los copiados?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)